Reseña de "Soldados de Salamina" de Javier Cercas: Una Historia de la Guerra Civil Española
Bienvenido a Vivir Leyen2! Lugar donde exploraremos libros de la literatura universal tanto antigua como moderna y compartiremos sensaciones. Vamos allá!
La Guerra Civil Española fue un momento muy oscuro del país con multitud de muertos e injusticias sumado a una posguerra que causó una gran hambruna para muchas personas y marcó el futuro que vivimos actualmente. Hoy, traigo un libro de la mano de Javier Cercas, que nos acerca a esta realidad con una historia real alrededor de la figura de Sánchez Mazas, fundador de la Falange. Con todos ustedes, "Soldados de Salamina".
FICHA TÉCNICA DE ''Soldados de Salamina"
- Nombre del libro: Soldados de Salamina
- Autor: Javier Cercas
- Fecha de publicación: 2001
- Editorial: Tusquets
- Número de páginas: 209
ARGUMENTO DE ''Soldados de Salamina"
El libro comienza contando la historia en primera persona del autor del libro Javier Cercas, el cual estaba un poco desencantado con el mundo de la novela y tenía su trabajo normal escribiendo en un periódico. Le mandaron hacer un articulo por la conmemoración de la muerte de Antonio Machado y el pensó que todos escribirían de lo mismo por lo que se le ocurrió escribir sobre el paralelismo de que mientras Antonio Machado moría, Sánchez Mazas escapó de ser fusilado y sobrevivió en el bosque.
Tras publicar el articulo, le mandaron una carta en la que le contaban que tenían más información sobre la historia de Sánchez Mazas y Cercas se reunió con el informador.
Tras la reunión, Cercas se decidió a escribir una novela sobre esta historia.
El autor se reúne con distintas personas cercanas a Sánchez Mazas en esos días y trata de desentrañar que ocurrió después del intento de fusilamiento y el periplo en el bosque hasta ser rescatado.
Seguidamente, cuenta la historia de Sánchez Mazas que le llevó al momento de fusilamiento, describiendo los acontecimientos que le ocurrieron que le llevaron a ser quién fue.
Cercas tenía la historia hilada pero le faltaba una pieza clave para terminar la historia. Cuando Sánchez Mazas se escondía en el bosque, un soldado republicano le encontró y se le quedó mirando con unos ojos que Sánchez Mazas siempre recordó, tras verlo, no informó a sus compañeros y se fue.
El autor considera que encontrar a esta persona y saber por qué no lo mató es lo que le permitiría cerrar a historia. Pero desestima encontrar a esta persona y deja la novela apartada unos meses y vuelve al trabajo en el periódico, en el que se había tomado un descanso para escribir la novela.
Pasa el tiempo y en el periódico le encargan a Cercas hacer entrevistas a personas famosas de distintos ámbitos. Le mandan entrevistar al escritor Roberto Bolaño y tras diferentes conversaciones en las que crean una pequeña amistad, Bolaño le cuenta la historia de un hombre que su vida fue la guerra y Cercas atisba a pensar que quizá ese hombre fue el que salvó a Sánchez Mazas, lo que a simple vista parece demasiada casualidad.
Con los datos que le da Bolaño, se embarca en la aventura que le lleva meses, hasta que lo encuentra y su encuentro es el final del libro. No puedo desvelar si este hombre fue o no fue, os arruinaría el final de lo que pasó , es mejor leerlo si os interesa.
- Si te ha llamado la atención y quieres leer el libro te dejo un enlace de Amazon aquí abajo para que puedas comprarlo:
OPINIÓN PERSONAL DE ''Soldados de Salamina"
Después de leer "Los Santos Inocentes" que es la anterior reseña en el blog, sentí que el paso natural era leer esta obra que estaba guardada en mi estantería, ya que ya estaba metido de lleno en la época de la postguerra española, ahora iría al inicio y causa de la misma guerra.
Me resultaba interesante al inicio el por qué del título. Por qué se llama soldados de Salamina si trata sobre la época de la guerra civil española. El motivo se encuentra en el libro. En el testimonio de unos de los amigos que hizo Sánchez Mazas cuando sobrevivieron en el bosque, en el que este les dijo a sus amigos , tras ser salvados, que un día escribiría un libro sobre su historia que se llamaría soldados de Salamina. Cercas escuchó esto y supo que seria el nombre del libro que estaba escribiendo.
Este libro me pareció diferente a lo que normalmente leo, está entre una novela y un artículo periodístico largo, pasa de un lado a otro continuamente, lo que me resultó curioso. Es una historia real y el autor es periodista, además de escritor, por lo que la fusión de ambos mundos da un buen resultado .
La obra es muy sencilla de leer, como si estuvieras leyendo un articulo periodístico como dije antes y aparte es muy interesante. Yo no conocía esta historia de Sánchez Mazas y su fusilamiento y me ha hecho acercarme a esa época que causó el inicio de la guerra civil. Da que pensar sobre qué hubiera pasado en España si los acontecimientos hubieran sido diferentes.
En definitiva, es un buen libro con un historia real que engancha y de la aprendes del pasado de España con una escritura amena y liviana por lo que si estas interesado en esta época o te gustan los relatos reales, te la recomiendo.
Comentarios
Publicar un comentario