Reseña de “Noches Blancas”: La mejor novela corta de Dostoievski
Bienvenido a Vivir Leyen2! Lugar donde exploraremos libros de la literatura universal tanto antigua como moderna y compartiremos sensaciones. Vamos allá!
Según las propias palabras de Nietzsche, él fue el único psicólogo del cual se podía aprender algo en su tiempo. Hoy tenemos la que es su novela corta más famosa. Con todos ustedes, "Noches blancas" de Fiódor Dostoievski.
FICHA TÉCNICA DE “Noches Blancas”
- Nombre del libro: Noches Blancas
- Autor: Fiódor Dostoievski
- Editorial: Eneida
- Fecha de publicación: 1848
- Número de páginas: 84
ARGUMENTO DE ''Noches Blancas”
Esta novela corta trata sobre un hombre que nunca ha llegado a hablar con una mujer y enamorarse físicamente de ella de forma mutua, más allá de la mente y la imaginación.
El protagonista pasea de noche cuando ve a una mujer que está siendo perseguida por un borracho y el protagonista salva a la mujer amenazando al borracho y tras ello, acompaña a la mujer a su casa y el hombre le expone la naturaleza de sus sentimientos. A lo que ella le promete que se verán a la noche siguiente, a la misma hora y lugar, tal y como el protagonista le dijo que estaría allí para recordar el momento tan feliz que había vivido.
Sin embargo, la mujer le hace prometer que solo serán amigos.
A la noche siguiente, se encuentran por segunda vez, y ahí, el protagonista cuenta a Nastenka, la chica que conoció y de la que ahora conoce su nombre, su larga historia.
Tras contársela, Nastenka empatiza profundamente y le dice que estarán y vivirán juntos. Nastenka procede a contarle su historia con la condición de que tras escucharla, le dé un consejo como se lo daría un amigo o un hermano.
Nastenka cuenta su historia, en la que ha estado viviendo con su abuela desde pequeña por el fallecimiento de sus padres, y debido a la ceguera de la abuela siempre la ha tenido apartada del mundo exterior y sus vaivenes. En la casa en que viven, alquilan una habitación, y allí llega un joven del que Nastenka se enamora en secreto, a pesar de las advertencias de su abuela. Tras su tímido y ocultado amor, cuando pasa un tiempo, el joven deja la habitación y la noche de antes de su partida, Nastenka se declara efusivamente. Sin embargo, el joven le expone que es pobre y que no puede prometerle una buena vida, pero que dentro exactamente de un año volverá y si su posición social ha cambiado, se casará con ella.
Esto nos lleva al presente, a la conversación entre ella y el protagonista. Nastenka le dice que ha pasado un año hace tres días y no ha tenido noticia de él por lo que concluyen en mandarle una carta a una casa de unos amigos del joven que le dijo a Nastenka. La joven no puede mandar la carta, porque debe estar con su abuela, así que le pide al protagonista que le haga el favor de enviarla por ella.
En la tercera noche, los dos esperan en el mismo lugar al hombre que ama Nastenka tras enviarle la carta. Sin embargo, no aparece y el protagonista no puede evitar mostrar con gestos lo enamorado que está de Nastenka, de lo que ella se da cuenta pero no le corresponde, asegurando que serán amigos para siempre y que él encontrará a una mujer que le corresponda dada la bondad que tiene el protagonista.
En la cuarta noche, ambos se encontraron y para desgracia y desconsuelo de Nastenka, no había señales del joven que ama. Cae en un largo sollozo y ante esta situación, el protagonista decide confesar su profundo amor antes de marcharse y no volverla a ver. Nastenka no se sorprende, pues conocía de su amor, pero acaba concluyendo que ella también le amaba a él y que deberían casarse y olvidar al otro hombre que no ha ido en su búsqueda. Sin embargo, mientras el protagonista acompaña a Nastenka a su casa, tras decidir que se mudarían juntos, se encuentran al otro hombre, a lo que Nastenka reacciona efusivamente y le da un ardiente beso al protagonista, para huir corriendo a por el otro hombre.
A la mañana siguiente, el protagonista recibe una carta de Nastenka donde esta le pide perdón y le invita a su boda.
OPINIÓN PERSONAL DE “Noches Blancas”
Este es el primer libro de Dostoievski que leo, y quizá debido a ello, me cueste coger el ritmo de su narrativa. Me pierdo en sus descripciones, sumadas al romanticismo de esta obra.
Es una historia basada en cuatro noches y una mañana en las que el protagonista, un soñador, se enamora por completa de una mujer
Expresa sentimientos y emociones muy humanas, desde la ilusión hasta la soledad.
El final es realmente triste, es fácil identificarte con él.
Hay muchas emociones en este final; el soñador encontrándose con la dura y fría realidad; el amor fugaz que te marca; y esos pequeños instantes de felicidad que hacen que tu vida tenga un sentido.
Es inevitable pensar en aquellos amores que no funcionaron y qué sería de nosotros si alguna cosa hubiera sido diferente.
En el amor hay azar; un gesto, una palabra o una acción pueden cambiarlo todo aunque esa no sea tu intención.
Si aquel día no hubiera sido un estúpido, ¿Quién sería hoy?
Lo malo que tengo que destacar no se centra en la historia sino en la edición de esta editorial, aunque tengo la duda de si es porque la narrativa de Dostoievski es así, ya que es la primera vez que leo algo suyo, o es una traducción muy mala.
Hay frases que no tienen sentido y no tienen ritmo y te sacan de la trama. También hay expresiones que dicen los personajes que no concuerdan mucho con la personalidad que se muestra.
Además, en la contraportada está mal escrito Dostoievski, aunque eso es algo entendible, pero la calidad de la imagen y del material de la portada no se ve de calidad.
Personalmente, no me ha encantado del todo esta novela, yo no he llegado a conectar del todo con la historia ni con los personajes, quizá también sea debido a la mala traducción. Aún así, considero que es una buena novela corta para leer en una tarde o en unas pocas horas y te puede transmitir algo.
En definitiva, considero que es buen libro para leer; ameno, ligero y profundo, pero no recomiendo esta edición, elegiría cualquier otra.
En el enlace de Amazon que siempre os pongo para que podáis comprar directamente el libro, os he puesto otra editorial que tiene buenas críticas.
Si te han parecido interesantes estos cuentos, te dejo un enlace de Amazon para que puedas comprarlo directamente👇:
Muchas gracias por leer esta reseña, espero que te haya aportado algo. Nos vemos en el siguiente libro😉
Comentarios
Publicar un comentario